viernes, 4 de diciembre de 2015

Aparecen en la Alhambra dibujos nazaríes ocultos


     La Alhambra de Granada es uno de los más fabulosos monumentos de la España Nazarí, por el que han pasado numerosos gobernantes y reyes. Esta fortaleza  nunca dejará de sorprendernos.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Las fiestas Saturnales Romanas y la Navidad

¿Cómo Nació la Navidad?


 La conmemoración del nacimiento de Jesucristo también conocida cono Navidad, que se celebra el 25 de diciembre, guarda muchas semejanzas con las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno,  dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

60 Años del NO de Rosa Parks.




     Hace ahora 60 años, esta mujer se negó a levantarse de su asiento en el autobús para cedérselo a un blanco en Montgomery (Alabama). Fue encarcelada por perturbación del orden y con ello se iniciaba una masiva protesta a favor de los derechos civiles en la que iba a participar un entonces desconocido Martin Luther King.
     ¿Su nombre? Rosa Parks (1913-2005)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Los enigmas de las Meninas



     Hace unos veranos leí el libro de Javier Sierra "El Maestro del Prado". Es por ello que está entrada abordará una de las obras más emblemáticas de Velázquez y de la gran pinacoteca sita en Madrid.


viernes, 6 de noviembre de 2015

El cine en el aula ¿ Un recurso pedagógico necesario?

  Río Helado en el aula.

   El cine es un arte, y no se trata de un arte advenedizo, por lo que de reciente tiene. 
Hoy en día, se insiste en fomentar lo emocional en el alumnado, sobretodo en secundaria, ya que de un tiempo a esta parte se viene anunciando la carencia de lo afectivo dentro del sistema educativo, ya que el profesorado se preocupa por los contenidos del currículo y no por la formación de la personalidad.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Historia del Arte en un instante



     En esta entrada comparto con vosotros/as una presentación de las diferentes etapas en las que se divide la Historia del Arte, desde la Prehistoria hasta el Arte Gótico.
     En ella además de la cronología de las mismas, podremos encontrar, sucintamente, características de cada período artístico en las diferentes manifestaciones como arquitectura, pintura, escultura, cerámica.... entre otras.


Y el agua volvió a la Fontana di Trevi....




     Ayer, 3 de Noviembre, el agua volvió a correr por la Fontana Di Trevi, símbolo de la "Dolce Vita" en Roma.
     Miles de curiosos se dieron cita ante uno de los monumentos más emblemáticos de Roma y del Mundo tras los 17 meses que se ha tardado en restaurar la misma. Los mármoles de la fuente fueron pulidos para restituir sus colores originales y fue instalada una nueva iluminación artística, con más de 100 lamparas LED ubicadas en puntos estratégicos.

     Tras la restauración de la Fontana, vienen otras restauraciones en Roma como la fuente del Gianicolo, la fuente del Moisés, la del Ninfeo al Pincio y la fuente de la Peschiera.

   
     Os dejo la página de Artehistoria para todo aquel que quiera saber más sobre esta monumental fuente además de un vídeo, meses atrás, en plena restauración.

Fontana Di Trevi- Artehistoria